La lista Constructores de Telescopios ha convocado una reunión para debatir asuntos de esta temática a finales del mes de mayo del presente año.
Las rocas lunares y el sentido común demuestran
que los astronautas del Apolo realmente visitaron la Luna.
Un grupo de aficionados españoles, entre los que se encuentra José Ripero, se desplazaran a Zambia para observar el eclipse total de Sol del 21 jun 2001. Aun les quedan algunas plazas libres para los interesados.
Los astrofísicos responsables del catálogo de galaxias 2dF,
actualmente en marcha en Australia, han publicado una actualización de
sus medidas sobre la densidad del Universo, mostrando que el 35% es
materia y el 65% restante es algún tipo de energía oscura.
Astrónomos del Observatorio Austral Europeo han fotografiado al cometa Hale-Bopp, cuando se encuentra ya a más de 13 Unidades Astronómicas de la Tierra.
Dicen que un rayo no cae dos veces en el mismo lugar.
¿Y los asteroides? Una violenta colisión con una
roca espacial, como la que eliminó a los dinousarios,
pudo haber causado la extinción masiva más grande
en nuestro planeta hace 250 millones de años.
El conocido experto en cometas John Bortle ha propuesto una nueva
forma de clasificar la calidad del cielo estrellado, basado en una
escala de 9 puntos.
Astrofísicos del Reino Unido, Australia y España han utilizado el Telescopio Espacial Hubble para estudiar la formación estelar de una galaxia cercana.
En una nota de prensa enviada hoy por la NASA, un equipo de
científicos estadounidenses, alemanes y españoles informan haber
descubierto pruebas irrefutables sobre la existencia de vida en Marte.
Observar al brillante
planeta Venus es maravilloso. Pero ¡a nadie le gustaría
vivir ahí! Esta es una buena época para observar
al segundo planeta del sistema solar conforme se acerca a la
Tierra y nos regala un grandioso espectáculo celeste.