Leónidas 2001

Explosiones sobre la Luna

Durante la tormenta de meteoros de las Leónidas del 2001, los astrónomos
observaron un curioso destello sobre la Luna — una señal inequívoca de meteoroides golpeando
la superficie lunar y explotando.

La tormenta de Leónidas 2001, en la web

¿Te perdiste la tormenta de las Leónidas de este año? Pues puedes hacerte una idea de como fueron si visitas la página de Sirko Molau, astrofísico alemán.

Escuchando a las Leónidas

El 18 de noviembre, 2001, millones de observadores del cielo vieron la
impresionante tormenta de meteoros de Las Leónidas. ¡Algunos observadores
también los escucharon!

Impactos de las Leónidas 2001 sobre la Luna

A pesar del mal tiempo el pasado 18 de noviembre, nuestro equipo ha conseguido detectar impactos de las Leónidas sobre la Luna este año. De nuevo, como ocurrió en 1999, nuestras predicciones de explosiones sobre la Luna han sido correctas y han sido confirmadas por observaciones independientes.

Las Leónidas rugieron, pero no tan alto

Las Leónidas dieron un buen espectáculo en América y el Océano Pacífico, donde los observadores pudieron ver unas tasas de gran actividad que, sin embargo, estuvieron por debajo de las predicciones.

Red de Observadores Mexicana: Leónidas 2001

Nuestros amigos de México están organizando una red de observadores con la intención de recoger datos durante las Leónidas 2001.

Historia de las Leónidas

Si tomáramos en serio el Apocalipsis de San Juan, el mundo moderno debió
desaparecer alrededor del año 1833.

Predicciones para las Leónidas 2001

Las Leónidas 2001 podrían dar el campanazo: la mejor lluvia de meteoros en 35 años… sólo para los observadores el Océano Pacífico y América. Europa, África y Oriente Medio se tendrán que resignar este año con «los restos».

¿Qué son las Leónidas?

Las Leónidas es una lluvia de estrellas fugaces que puede verse a simple vista. A continuación se detalla su origen y naturaleza.

Cómo observar las Leónidas

A continuación describimos los consejos más útiles para observar las Leónidas: cómo, dónde y cuándo.

Previous page Next page