En noviembre, la lluvia de estrellas fugaces conocidas como Leónidas presentan su máxima actividad.
Comentarios adicionales sobre las Leónidas llegados al buzón
de info.astro.
Juan-Luis Gónzalez Carballo
nos hace llegar sus comentarios de lo que un grupo de observadores
en Bajadoz pudieron registrar durante la noche del 17 al 18 de
noviembre.
Las observaciones desde Europa y América manifiestan un buen nivel
en la madrugada del 17 al 18 nov 2000, con un máximo de 450 met/h.
La Organización Internacional
de Meteoros ha emitido un informe preliminar resumiendo
la actividad de la noche del 16-17 nov 2000.
Observadores europeos no han visto ninguna actividad significativa
durante la madrugada del 16 al 17 de noviembre.
Observadores franceses notificaron la observación de las primeras
leónidas de este año.
Las Leónidas podrían tener su máximo en la noche del viernes 17 al sábado 18
de noviembre. Aunque los expertos tienen sus dudas, podría verse
una intensa tormenta de estrellas fugaces.
En el último número de la revista científica
Nature, astrónomos
españoles y mexicanos publican un artículo describiendo (y
modelizando teóricamente) los impactos que mediante vídeo pudieron
registrarse durante el máximo de las
Leónidas. Esta lluvia
de estrellas alcanzó tasas de 5000 meteoros por hora el mes
de noviembre.
Previous page Next page