Infoastro
Qué sucede en el Universo

El Planetario de Madrid estrena nuevo programa

El Planetario de Madrid informa
sobre la nueva programación que estrena el 10 oct 2000, bajo el título
Eureka: Errores y avances de la investigación científica.

Científicos españoles fotografían 18 superplanetas

Un grupo de investigaciones del Instituto de
Astrofísica de Canarias han fotografíado unos 18 probables
superplanetas flotando libremente en las cercanías de la estrella
sigma Orionis. Estos exoplanetas poseen masas de 5 a 18 veces la de
Júpiter. El estudio, que se publica hoy en la revista Science,
plantea nuevos retos sobre la evolución de los objetos subestelares.

Portugal entra en el ESO

El pasado día 27 de junio, el ministro portugués de Ciencia y
Tecnología, José Mariano Gago, firmó en la instalaciones del ESO en
Alemania un tratado con el ESO.

La masa oscura podría no ser necesaria

Hasta ahora, los científicos buscan el origen del 90% de la masa
faltante en el Universo. Al observar rotar las galaxias, la velocidad
de las estrellas es muy grande. Contando toda la masa que se observa
en la galaxia (en forma de estrellas, planetas, y nebulosas) ésta es
insuficiente para retener a las estrellas… éstas deberían salir
despedidas hacia el espacio, pero el hecho es que siguen rotando en
torno al núcleo galáctico. ¿Dónde está ese 90% de la masa que no se
ve?

Sabadell ya cuenta con su pequeño planeta

La Agrupación Astronómica de
Sabadell
informó en
una nota publicada
el pasado día 6, de la consecución para la ciudad de Sabadell de la
denominación de un asteroide

Shelios: A la caza de auroras boreales

El grupo Shelios da detalles
hoy en una rueda de prensa, de la
Expedición Auroral Boreal a
Groenlandia con ocasión del máximo solar.

La contaminación luminosa, en la radio

El pasado día 24, nuestros amigos
Ángel R. López y Manuel
Diéguez, de la
Agrupación
Astronómica de Córdoba
, fueron entrevistados en el programa
Protagonistas de la cadena de radio Onda Cero, con relación a las
normativas de protección de los cielos. Por cortesía de Ángel, a
continuación transcribimos la entrevista en su totalidad.

Observación astronómica en el Planetario de Madrid

El Planetario de Madrid informa
que el próximo jueves 10 ago 2000 tendrá lugar, si las condiciones
meteorológicas no lo impiden, la 14ª Jornada de Observación con
Telescopios en la explanada del Planetario de Madrid.

Las Perseidas 2000, pasadas por luna llena

Una de las mejores lluvias de estrellas fugaces del año, las
Perséidas, tendrán su máximo el próximo día 12 ago 2000.

Descubierta una nueva luna de Júpiter

Astrónomos del programa Spacewatch de la Universidad de Arizona
y del Observatorio Astrofísico Smithsoniano (EEUU) anunciaron el
descubrimiento de una nueva luna del planeta Júpiter.

Previous page Next page