William Liller (que generalmente observa desde Viña del Mar, Chile)
informó del aparente descubrimiento de una nova en la constelación de
Sagitario.
El satélite BeppoSAX descubrió en la mañana la más violenta explosión de rayos gamma desde que está en órbita, cuya contrapartida en el rango óptico ha sido observada por Observatorio Naval Estadounidense (USNO).
El jueves 1 de marzo de 2001 se abre el plazo de inscripción para el
Curso de Introducción a la Astronomía y Astrofísica 2001 organizado por
el Planetario de Madrid.
Indudablemente es muy difícil el tratar de visionar lo que ocurrirá en el
ámbito de la Astronomia y las Ciencias del Espacio en el siglo que hemos
iniciado. El ritmo de avanze en estos campos es definitivamente
vertiginoso y, de hecho, sumamente difícil de seguir para cualquier
especialista.
El Grupo de Estudios Astronómicos inauguró la pasada semana en Mallorca el proyecto Unicorn destinado a realizar una búsqueda automatizada de asteroides cercanos a la Tierra.
Los gases artificiales que provocan un efecto invernadero,
causa de malas noticias en la Tierra, podrían ser la respuesta
para que Marte sea un lugar adecuado para la vida humana.
El pasado año, Sebastián Otero descubrió la variabilidad de la estrella delta Sco. Tras recuperar la visibilidad, después de la conjunción solar de Scorpio, la estrella se sigue mostrando brillante.
La NASA solicita la ayuda de internautas para identificar los cráteres del planeta Marte.
La NASA y los responsables de la NEAR, que el pasado lunes se posó en el asteroide Eros, han llegado a un acuerdo para extender durante algunos días más las operaciones de la sonda.
El telescopio japonés Subaru ha obtenido bellas imágenes de una lejana nebulosa en forma de reloj de arena donde se están creando estrellas con varias veces la masa de Sol y objetos subestelares con sólo una parte de su peso.