Estos días se ha desarrollado en la superficie solar una mancha de gran tamaño que llega a ser observable a simple vista (siempre que se tomen las debidas precauciones).
Hace unas pocas semanas ha sido publicado el libro Astronomía
General teórica y práctica en la Editorial Omega, escrito por
David Galadi y Jordi Gutiérrez, quienes contestan nuestras preguntas.
El Centro de Supercomputación de San Diego (EEUU), dependiente de la
Universidad de California, ha creado una animación en la que se
realiza un paseo virtual por la Gran Nebulosa de Orión (M42).
El Observatorio San José (Argentina) organiza un curso de astronomía de seis días de duración, con partes teórica y práctica, destinado a cualquier persona que comenzará el 7 abr 2001.
En la Tierra la Estación Espacial Internacional
sería un edificio muy extraño – ¡pero el
espacio es lugar muy extraño para vivir!
Tras 15 años de servicio en órbita, la MIR vió su último amanecer
sobrevolando Africa. Minutos después, al otro lado de la Tierra, la puesta
del Sol significó su propio ocaso en las aguas del Pacífico Sur.
El cometa C/2000 WM1, descubierto el pasado año, podría llegar a convertirse en un cometa interesante a finales de año, aunque quizás sólo para los astrónomos aficionados.
La Estación Espacial Mir, después de
la luna el objeto más pesado en órbita alrededor
de nuestro Planeta, regresará a la Tierra cerca de Marzo
22.
Astrónomos del Instituto de Astrofísica de Canarias descubren restos de una galaxia que está siendo digerida por La Vía Láctea.
El próximo 31 mar 2001 a las 6 de la tarde, el Centro de Investigación Astronómica de Alicante reabre su sede e invita a los amantes de la astronomía situados en las cercanías a visitarlos.