Expertos de la Universidad Politécnica de Cataluña y de la Universidad
de Barcelona presentaron recientemente un mapa de la calidad del cielo
de la región que alerta sobre el avance de la contaminación luminosa
en zonas tradicionalmente oscuras.
El Grupo de Estudios Astronómicos ha descubierto una cincuentena de estrellas variables en la Gran Nube de Magallanes a partir de observaciones casi olvidadas realizadas entre 1889 y 1954.
Un grupo de astrónomos han hecho un descubrimiento
usando el Telescopio Espacial Hubble. Dicho descubrimiento repalda
la idea de que el universo está lleno de una misteriosa
forma de energía que hace que las galaxias se separen
-unas de otras- permanentemente y a un ritmo cada vez más
rápido.
Para celebrar el Día
Internacional de la conexión Sol-Tierra, el 27
abr 2001, el Instituto de Astrofísica de
Canarias (IAC), junto a otras instituciones públicas, ha
organizado una serie de actividades destinadas tanto al público
general como a los estudiantes.
Durante el mes de abril se celebrarán varias conferencias interesantes en el Planetario de Madrid.
Los observadores de cometas no tienen muchas alegrías estas semanas,
puesto que apenas hay ninguno que sea visible con un pequeño
telescopio. Sin embargo, el cometa 2001 A2 (LINEAR) sufrió la pasada
semana un estallido que lo ha puesto al alcance de unos prismáticos.
Este sábado acaba de ser lanzada con éxito la sonda automática
americana 2001 Mars Odyssey
Orbiter (Orbitador Odisea Marciana 2001) iniciando una travesía de
seis meses hacia el planeta rojo.
El 8º Congreso Prociencia de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles para
Docentes y Alumnos se celebrará en Chivilcoy (Buenos Aires, Argentina) entre
los días 5 y 8 jun 2001.
La más reciente misión de NASA al planeta
Marte, un orbitador que será lanzado el proximo 7 de abril,
buscará agua en el subsuelo y estudiará el clima
espacial alrededor del Planeta Rojo.
La NASA acaba de darle un nuevo soplo de vida a la nave Galileo. En
los detalles de esta extensión de la misión se prevé un final
apoteósico para la nave orbital. Esta ampliación se suma a las dos que
ya ha recibido esta rentable misión a lo largo de su historia.