La sonda Mars Odyssey capturó hace unos pocos días, en su trayecto a Marte, una fotografía de nuestro planeta, que se ve como una pequeña luna creciente.
Aunque los expertos aún son muy cautos, parece que el cometa C/2001 A2 (LINEAR) podría tener una magnitud moderadamente brillante hacia el mes de junio.
Este sábado, la Agrupación Astronómica de Córdoba invita a los interesados a una observación pública en conmemoración del Día de la Astronomía (evento que tradicionalmente ha tenido mucho más eco en América que en Europa).
La visita del profesor Stephen Hawking ha causado un gran revuelo en la ciudad de Granada. El día más importante de su estancia fue el pasado martes 24 de abril. Tras una rueda de prensa a los periodistas en el Instituto de Astrofísica de Andalucía, el brillante físico teórico impartió un seminario de Cosmología pura y dura para los miembros de dicha institución.
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) organiza varias conferencias en diferentes islas del archipiélago canario para celebrar el Día Internacional Sol-Tierra.
Para celebrar el duodécimo cumpleaños del Hubble, la NASA y la ESA han
publicado una fotografía de la conocida Nebulosa de la Cabeza del
Caballo, obtenida por el telescopio espacial.
Fruto de la iniciativa de la Agencia Europea del Espacio (ESA), se celebra
este viernes 27 de abril en toda Europa el día internacional del Sol y de la
Tierra, en el V Aniversario del lanzamiento del satélite de observación del
Sol SOHO, como una actividad que intenta acercar al público la importancia
de las investigaciones que se realizan sobre nuestra estrella y sobre las
conexiones de la misma con nuestro planeta.
La lluvia de meteoros de las Líridas llegará a su máxima
intensidad este domingo 22 de abril. Observar las Líridas es ya de por sí divertido,
pero por probar algo nuevo usted puede ahora también escucharlas usando
usando el radar para meteoros de NASA directamente en Internet.
Los científicos de NASA están aprendiendo
a cultivar plantas en el espacio. Estos remotos cultivos eventualmente
tomarán su lugar junto a personas, microbios y máquinas
en hábitats autónomos para astronautas.
El próximo martes 24 de abril el profesor Stephen W. Hawking, Lucasian Professor de la Universidad de Cambridge, impartirá una conferencia en Granada con el
título Science in the future (la ciencia en el futuro).