¡Una partida de observadores del cielo del
siglo 12, vio fuego saliendo de la Luna! ¿Era que algo
muy grande se había estrellado con la Luna hace 800 años?
Un nuevo estudio sugiere que el evento fue una ilusión
de origen meteorítico.
Al hilo de la investigación que publican mañana M. Mayor, N. Santos
(Observatorio de Génova) y R. Rebolo
y Garik Israelian (Instituto de
Astrofísica de Canarias) sobre las evidencias de estrellas
devoradoras de planetas, en info.astro nos hemos querido acercar
(virtualmente) al trabajo que realizan dos de sus autores más
conocidos.
Un grupo de astrónomos europeos publican mañana en Nature un trabajo en el que explican
cómo la estrella HD 82943 ha devorado, al menos, a un planeta.
Después de permanecer dos semanas oculta,
la gigantesca Mancha Solar 9393 se encuentra haciendo su segundo
recorrido por la cara del Sol. Su inesperada reaparición
no fue sorpresa para los científicos, que siguieron los
pasos de este monstruo observándolo a través del
propio Sol.
Desde hace tiempo algunos observadores planetarios experimentados han
informado de la observación de zonas más luminosas de o normal en Marte. Con
la oposición del planeta rojo a la vuelta de la esquina, se hace un
llamamiento para el seguimiento de este fenómeno inexplicado.
La visita del profesor Stephen Hawking, el pasado 24 de abril, causó gran interés en la ciudad de Granada (España). Tras una rueda de prensa a los periodistas en el Instituto de Astrofísica de Andalucía, Hawking impartió un seminario de cosmología para los miembros del IAA, que se detalla en esta segunda y última entrega de la crónica.
La Agrupación Astronómica de Córdoba (AAC) realizó con éxito el pasado sábado 28 abr 2001 una
observación abierta al público en general por motivo del Día de la Astronomía.
En una circular de la Unión Astronómica Internacional emitida hoy se ha anunciado la detección de dos núcleos en el cometa C/2001 A2 (LINEAR) hace pocos días.
La variable de tipo cataclísmico U Geminorum ha vuelto al máximo
después de 200 días. La Asociación
Americana de Observadores de Estrellas Variables ha llamado a los
aficionados para realizar un seguimiento especial a esta estrella.
Deslizándose como un ágil gusano al
rededor de la Estación Espacial Internacional, el más
reciente brazo robot canadiense será esencial en la construcción
y el mantenimiento de la EEI.