La AAVSO ha hecho pública la campaña para realizar un seguimiento de los tránsitos en la estrella Gliese 876, que podrían ser detectados incluso visualmente a través de telescopios de aficionado.
Quien lo iba a decir hace tan solo dos meses. El cometa C/2001 A2 (LINEAR) ha pasado de ser un anónimo, débil y aburrido objeto celeste a ser un protagonista contínuo de las noticias astronómicas. Ahora son tres los núcleos observados, tras la mitosis del B.
Según informa la AAVSO, se ha descubierto una nova en la constelación
del Águila, que sin embargo no será muy brillante.
¿Qué hace rojo al Planeta Rojo?
Por ahora la respuesta es óxido de hierro, pero algún
día podrían ser rosas, dicen científicos
de la NASA que discuten las probabilidades para la vida vegetal
en Marte.
El Observatorio Kappa Crucis nos ha remitido imágenes del doble núcleo del C/2001 A2 (LINEAR), cometa que debería ser visible ya a simple vista desde cielos muy oscuros desde el Hemisferio Sur.
La Agrupación Astronómica Cántabra organiza un curso para aquellos que quieran iniciarse a la astronomía.
La Agrupacion Astronomica Vizcaina – Bizkaiko Astronomi Elkartea, organiza para los socios y aficionados en general un cursillo de iniciacion a la astrofotografía.
Antonio Sánchez Ibarra, quien nos honra periódicamente en
info.astro con sus textos, recibió el 27 abr 2001 el Premio
Nacional de Divulgación de la Ciencia de México. En los siguientes
párrafos, reproducimos las emotivas palabras con las que Antonio
agradeció su distinción.
La supernova SN 2001bg, descubierta hace pocos días, se sitúa al alcance visual mediante telescopios de aficionados de mediana abertura.
Las observaciones realizadas por aficionados del Hemisferio Sur
muestran que en las últimas 24 horas el cometa C/2001 A2 (LINEAR) ha
subido su brillo casi una magnitud completa.