Astrónomos israelíes y estadounidenses, usando el Telescopio Espacial
Hubble, han realizado una investigación exhaustiva sobre el medio
interestelar en el núcleo de una galaxia. Y de paso, obtenido una
bella imagen, para el resto de nosotros.
La Reunión de Telescopios Aficionados en Cazorla, RETA 2001, ha sido todo un éxito. Se llevó a cabo el fin de semana del 25, 26 y 27 de mayo en el Hotel Río, en pleno corazón de la Sierra de Cazorla, en donde nos reunimos más de 40 astrónomos aficionados con cerca de una treintena de telescopios.
Nuevas imágenes de alta definición y altimetría
tridimensional del Observador Global de Marte de la NASA revelan
lo que la Cara en Marte verdaderamente es: una meseta.
El miércoles 30 de mayo de 2001 se celebró en el Salón de Actos del
Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) una rueda de prensa sobre
el tema de la Contaminación Lumínica en Andalucía.
El Grupo de Estudios
Astronómicos lanza la voz de alarma, una vez más, sobre el peligro
que acecha el mejor observatorio de planetas del mundo, el Pic du
Midi. Firma la petición para impedir la instalación de un restaurante
que degradaría con su calor las excepcionales condiciones del entorno.
El espectro de una guerra nuclear, si bien sólo dormido, retorna con
toda su fuerza ante la reciente actitud de la nueva administración en
el gobierno de Estados Unidos en su reciente conflicto con China, ante
el propósito de desconocer tratados sobre armas nucleares y, sumándose
a ello, un anuncio reciente del Pentágono en cuanto a volver una
prioridad el espacio para propósitos militares.
Avanzando hacia Marte a 35.000 kph, la Tierra se
prepara para su encuentro más cercano, en los últimos
doce años, con el Planeta Rojo.
En una investigación publicada recientemente, un grupo de astrónomos norteamericanos muestra las primeras evidencias visuales de la formación de granos de polvo en el interior de discos protoplanetarios, lo que supone un nuevo espaldarazo a la teoría convencional que explica cómo se formó el Sistema Solar hace 4.500 millones de años.
En Parlamento de Cataluña aprobó la semana pasada (y por unanimidad) una ley para la protección del cielo en esta región española, gracias, sobre todo, a los esfuerzos del colectivo Cel Fosc. Jordi Iparraguirre nos relata como discurrió la sesión parlamentaria.
En controversia y con fuertes desacuerdos, el turismo espacial dio inicio
el pasado 30 de abril con la estancia durante una semana en la Estación
Espacial Internacional, del americano Dennis A. Tito.