Tras meses de incertudumbre, en abril la NASA recibió una
débil señal del Pionero 10, una sonda espacial que se
encuentra a una distancia dos veces más lejos que la distancia
de Plutón al Sol, y se dirige a gran velocidad hacia la
constelación Tauro.
La revista Nature publica hoy un
trabajo realizado por un equipo internacional de astrofísicos en el
que se llega a la conclusión de que doce de sus pequeños satélites han
formado parte de otros cuatro satélites mayores.
El cometa C/2001 A2 (LINEAR), visible desde los dos hemisferios, ha recuperado parte del brillo perdido en los últimas semanas y se ha situado en torno a la magnitud 4,5 tras la reciente y, por ahora, última explosión.
Diez años se cumplen este 11 de julio de aquel memorable dia en que, desde
el desierto de Baja California Sur, durante 6 minutos 47 segundos el Sol
desapareció en lo que fue el último eclipse total visible en México y
seria también el de mayor duración en lo que restaba del siglo.
José Pablo Navarro Pina nos comenta las últimas novedades sobre los cometas observables durante el mes de julio, con especial hincapié en el C/2001 A2 (LINEAR)
Una alianza de la NASA con Universidades minoritarias
esta trabajando para crear computadores futurísticos que
operarán utilizando partículas de luz.
Miembros de la Red de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos con la
colaboración del coleccionista José Vicente Casado han preparado una
exposición didáctica que contiene abundante información sobre la constante
aportación de materia interplanetaria a la Tierra.
El Instituto Científico del Telescopio Espacial (STScI) ha publicado
las mejores imágenes capturadas desde la Tierra del planeta Marte,
gracias a la favorable aproximación del planeta rojo en el 2001.
Las últimas observaciones muestran que el cometa C/2001 A2 (LINEAR) está bajando de brillo, tras su máximo acercamiento a la Tierra.
Astrónomos estadounidenses han anunciado la detección de un objeto del
Cinturón de Kuiper que sería el más grande del Sistema Solar no
clasificado como luna o planeta y algunos expertos creen que es sólo
cuestión de tiempo que se descubra algún objeto del cinturón del
tamaño de Plutón.