Según anuncia la Unión Astronómica Internacional, en la constelación de Sagitario se ha descubierto una nueva nova, en magnitud 8.
El Observatorio Austral Europeo
(ESO) ha publicado hoy un trabajo que confirma las sospechas de los
investigadores estadounidenses: 2001 KX76 es el asteroide más
grande del Sistema Solar.
Un equipo de astrónomos estadounidenses e italianos han publicado un
mapa mundi de la contaminación luminosa al nivel del mar. Las
conclusiones preliminares a las que llegan no son menos
preocupantes.
Observadores japoneses han descubierto una nova en la constelación del Cisne, que actualmente se encuentra alrededor de la magnitud 6 (visible a simple vista desde un lugar oscuro).
info.astro cumple hoy 8 de agosto cuatro años de servicio continuo en la Red, cuando tal día como hoy en 1997 se inauguraba una página dedicada a la actualidad astronómica en nuestro idioma, iniciativa que sigue viva… y esperemos que durante mucho tiempo.
El Telescopio Espacial Hubble acaba de publicar una espectacular
imagen de ESO 510-G13, una galaxia que desde la Vía Láctea se ve de
canto.
La VSNET y la AAVSO han informado del estallido de WZ Sge. Esta estrella
normalmente está situada alrededor de la magnitud 14. En estos momentos se encuentra en magnitud 8,5.
El 20 de julio la NASA ha celebrado el 25 aniversario de la
llegada de su sonda Viking 1 a la superficie marciana. En 1976, este
explorador se posó en Marte y envió a la Tierra imágenes de un planeta
desértico.
La revista Nature publica hoy un
trabajo realizado por un equipo internacional de astrofísicos en el
que se llega a la conclusión de que doce de sus pequeños satélites han
formado parte de otros cuatro satélites mayores.
El cometa C/2001 A2 (LINEAR), visible desde los dos hemisferios, ha recuperado parte del brillo perdido en los últimas semanas y se ha situado en torno a la magnitud 4,5 tras la reciente y, por ahora, última explosión.