El español Pepe Manteca alertó a la comunidad científica internacional
de la posible rotura del núcleo del cometa 51P/Harrington, según se
deduce de sus imágenes.
El pasado día 1 de diciembre, los observadores europeos y norteamericanos pudieron disfrutar de una fantástica ocultación de Saturno, a modo de «bis» de la acontecida durante el mes de noviembre.
El portal astronómico AstroRED ha lanzado una nueva sección en la que cada día se muestra una fotografía astronómica explicada por un experto.
Un cometa más de la familia LINEAR es visible en las noches de este final de otoño, aunque según las últimas observaciones podría estar ya debilitándose: ¡date prisa!
El científico español Agustín Sánchez Lavega, uno de los mayores expertos mundiales en atmósferas planetarias, nos ha ofrecido su punto de vista sobre el anuncio de la detección de sodio en el planeta extrasolar de la estrella HD 209458.
Científicos estadounidenses acaban de anunciar la detección de la
atmósfera de un planeta extrasolar, mediante el Telescopio Espacial
Hubble. Esta es la primera vez que se estudia con éxito la composición
de un planeta fuera del Sistema Solar.
Las Leónidas dieron un buen espectáculo en América y el Océano Pacífico, donde los observadores pudieron ver unas tasas de gran actividad que, sin embargo, estuvieron por debajo de las predicciones.
Si tomáramos en serio el Apocalipsis de San Juan, el mundo moderno debió
desaparecer alrededor del año 1833.
Las Leónidas 2001 podrían dar el campanazo: la mejor lluvia de meteoros en 35 años… sólo para los observadores el Océano Pacífico y América. Europa, África y Oriente Medio se tendrán que resignar este año con «los restos».
Las Leónidas es una lluvia de estrellas fugaces que puede verse a simple vista. A continuación se detalla su origen y naturaleza.