Según informa el propio Instituto de Astrofísica de Canarias, éste ha propuesto a los descubridores de la nebulosa designada científicamente PNG 126.62+1.32 darle el nombre Príncipe de Asturias «con motivo del enlace matrimonial de don Felipe que es Astrofísico de Honor del IAC, y doña Letizia».
PNG 126.62+1.32
La nebulosa, de tipo planetario, fue descubierta el 13 oct 2003 con el Telescopio Isaac Newton, operado por Antonio Mampaso (IAC) y Romano Corradi (ING), durante el proyecto de exploración del plano de la Vía Láctea liderado por Janet Drew (Imperial College de Londres). En febrero de 2001 se obtuvieron espectros mediante el Telescopio William Herschel (situado también en el Observatorio del Roque de los Muchachos) que confirmaron la naturaleza del objeto.
La nebulosa se ha catalogado como cuadripolar, un raro tipo del que sólo se conocen otros seis objetos. Las nebulosas planetarias deben su nombre al astrónomo William Herschel, quien en el siglo XVIII las llamó así por asemejarse a planetas difusos. En realidad, la naturaleza de las nebulosas planetarias no tiene nada que ver con los planetas, sino con las estrellas de tipo solar. En los estadios finales de su vida, expulsan al espacio sus capas exteriores (generalmente formando burbujas concéntricas). La propia energía de la estrella hace brillar al material, dando luz a la nebulosa.
Las nebulosas multipolares no son simples burbujas concéntricas, sino que presentan morfologías más complicadas. Una de las nebulosas planetarias más famosas es la de eta Carinae (que además tiene una historia -y un futuro- apasionante), de tipo bipolar. Del mismo tipo bipolar es la fotografiada por el Telescopio Hubble, la Nebulosa del Ojo de Gato.
Astrofísico de Honor
La afición del Príncipe Felipe por la astronomía es conocida desde hace mucho. Fue nombrado Astrofísico de Honor por el Instituto de Astrofísica de Canarias, cuyos observatorios visita con cierta frecuencia.
En 1985, a la inauguración de las instalaciones del Observatorio del Roque de los Muchachos acudieron no solo la Familia Real, sino instituciones monárquicas de toda Europa: Dinamarca, Reino Unido, Países Bajos y Suecia.
Más información
-
Nota de prensa, IAC.
- Historia del IAC, Casiana Muñoz Tuñon. Astronomía Digital.
- Galería fotográfica de nebulosas planetarias, IAC.