Vista desde la Tierra, ESO 510-G13 se parece mucho a nuestra propia
galaxia. De hecho, prácticamente tenemos la misma vista de las dos,
aunque nosotros estemos inmersos dentro de la Vía Láctea y ESO 510-G13
se encuentre a 150 millones de años luz en dirección de la
constelación de Hydra. La zona oscura es una banda de polvo que
oscurece el brillo de las estrellas.
Algo singular en la fotografía, sin embargo, es la oblicuidad del
disco galáctico. Los astrofísicos suponen que ESO 510-G13 ha sido
protagonista de una colisión con una galaxia cercana y está en pleno
proceso de fagocitación. Durante esta mezcla cósmica, las
fuerzas gravitacionales distorsionan las estructuras de las galaxias.
Finalmente, la galaxia pasará a tener un disco regular.
La Vía Láctea también está en proceso de engullir a varias pequeñas
galaxias. Dos de ellas se ven a simple vista en el Hemisferio Sur:
son las Pequeña y Gran Nube de Magallanes.
Esta imagen fue obtenida por el Telescopio Espacial Hubble durante
el mes de abril de este año 2001, para la NASA y el Equipo de Herencia del Hubble.